La Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (Conadu) denunció que el gobierno otorgó aumentos salariales insuficientes, con un 1,5% en enero y un 1,2% en febrero, lo que agudizó la pérdida de poder adquisitivo acumulada durante el 2024.
“Los docentes perdimos un 65% de poder adquisitivo el año pasado. Los aumentos del 1% en diciembre, 1,5% en enero y 1,2% en febrero quedaron muy por debajo de la inflación, que fue del 2,7%, 2,2% y 2,4%, respectivamente”, señalaron desde el gremio.
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) advirtió que “las paritarias salariales no funcionan y los magros incrementos otorgados por decreto agravan la situación”. Además, denunciaron que las becas estudiantiles están congeladas desde agosto de 2024 y que sus montos no alcanzan para cubrir necesidades mínimas.
Los gremios y rectores de las universidades nacionales también alertaron sobre la crisis presupuestaria. Desde el CIN señalaron que la prórroga del Presupuesto 2023 deja a las casas de estudio en un escenario incierto, afectando la investigación, los proyectos académicos y el mantenimiento de becas para estudiantes.
“El sistema universitario público argentino atraviesa una seria situación de desfinanciamiento en todos los ámbitos de su desempeño institucional”, advirtieron en un comunicado titulado «Nuevo año, los mismos problemas».
El CIN hizo un llamado al Gobierno para buscar soluciones urgentes y advirtió: “En un mundo en el que el conocimiento es presente y futuro, es inconcebible e imperdonable no invertir en educación como país”.