Durante los meses del verano nos encontramos con que los escorpiones o alacranes, como comúnmente se conocen, tienen mayor actividad que el resto del año. Para prevenir picaduras es importante conocer las particularidades de estos animales que son parientes de las arañas. Es importante saber que no son insectos sino arácnidos. No tiene alas ni antenas, como los insectos. Sino dos ojos, pedipalpos en forma de pinzas, con la que capturan las presas, además poseen cuatro patas y glándulas de veneno en el aguijón (telson) que se hallan en la parte final de su cola. (Foto: Redes sociales, vídeo: Inta Reconquista).
La época de mayor actividad para estos arácnidos es el verano - de diciembre a marzo- cuando se reproducen. Son animales nocturnos, así que es común verlos en lugares oscuros y húmedos. En períodos de lluvias abundantes, como está ocurriendo este verano, estos animales buscan nuevos lugares para habitar y es común que nos sorprendan durante la noche o la madrugada en el hogar, que es cuando suelen ocurrir los accidentes. El problema que genera esta convivencia es que si ellos se sienten molestados o invadidos, se defienden aplicando el veneno mediante una picadura. ¿Qué hacer ante la picadura de un alacrán? Los primeros síntomas pueden ser desde un dolor intenso en la zona afectada, como también mareo, náuseas y/o sudoración. Ante esta situación lo primero que se debe hacer es colocar hielo en la zona de la picadura y asistir al centro asistencial u hospital más cercano. Los hospitales públicos tienen los sueros anti escorpiónicos para poder aplicar a los pacientes que han tenido este accidente. Por eso es importante optar por asistir al hospital. Es importante recolectar en un frasco el ejemplar del escorpión y llevarlo a la consulta para que el personal de salud determine si la especie es peligrosa, o no. ¿Cómo reconocer si es peligroso? En Argentina, nos encontramos con dos familias de escorpiones: Bothriuridae y Buthidae, son sus nombres científicos. Cada una tiene sus propias características particulares.
¿Cómo diferenciarlos? Cuerpo de color oscuro uniforme, pinzas cortas y robustas, telson sin apófisis subaculear (lo que corresponde al aguijón). ¿Qué comen? Estos depredadores se alimentan de artrópodos, larvas e insectos adultos, arañas y en alguna ocasiones hasta escorpiones. Su estrategia de caza única implica esperar pacientemente con las pinzas extendidas y la cola erguida sobre el cuerpo para picar a la presa e inyectar el veneno. ¿Dónde se ocultan? Durante el día, buscan refugio bajo piedras, troncos y lugares oscuros y húmedos. Su actividad principal ocurre durante la noche, generalmente en primavera y/o verano, cuando buscan pareja para aparear. Consejos para Prevenir Picaduras Mantené tu hogar y alrededores limpios y ordenados. Evitá acumular materiales de construcción, escombros, leña, etc. Revisá la ropa y el calzado antes de usarlos. Sacá las sábanas antes de acostarte. Alejá las camas de las paredes y cortinas Utilizá rejillas como tapas en desagües y cañerías.
La Municipalidad de Villa Ocampo sumó 184 nuevos lapachos rosados al arbolado público, reforzando el paisaje natural a lo largo del Camino del Jaaukanigás. Parte de los ejemplares fueron producidos en el Vivero Inclusivo Municipal, en el marco del Plan de Forestación Anual que impulsa el uso de especies autóctonas.
El viernes pasado, la diputada Charo Mancini acompañó e impulsó la llegada de la muestra “La Gran Vuelta del Arte”, que recorre la producción contemporánea argentina bajo la curaduría de Gabriel Sánchez, en el salón parroquial de Las Toscas.
Los cuatros operarios de la fabrica Villa Guillermina S.A. siguen internados en el Sanatorio Pio de Reconquista.
Gian Lucas Vera tenía 9 meses en la tarde de ayer falleció, la familia denuncia negligencia por parte de los médicos del Hospital "Doctor Esteban Galmarini" de Villa Ocampo. (Foto: Florencia Hoy, vídeo: Televideo Regional, suscribite a nuestro canal de You Tube y seguí viendo más material gratis).
Con la finalización del aula correspondiente a la Escuela Secundaria Rural 579 del paraje Isleta Centro, la Municipalidad de Villa Ocampo cumplió con los tres proyectos gestionados ante el Ministerio de Educación de la Provincia, en el marco del Programa “1000 Aulas”; habiéndose inaugurado la primera el 12 de diciembre del año pasado en la Escuela 849 “Yapeyú”, y terminada la segunda el pasado 5 de marzo en la Escuela Secundaria 699.